Podemos cambiar nuestra realidad

Estoy aquí para acompañarte en cada etapa de tu terapia

Comienza tu camino de crecimiento
personal y bienestar.
Acompaño tu proceso terapéutico,
online o presencial.

Estoy aquí para acompañarte en cada etapa de tu terapia

Comienza tu camino de crecimiento
personal y bienestar.
Acompaño tu proceso terapéutico,
online o presencial.

Al trabajar con un terapeuta puedes recibir orientación personalizada y apoyo continuo para construir y mantener una autoestima saludable, lo cual puede mejorar significativamente tu bienestar emocionalcalidad de vida

Al trabajar con un terapeuta puedes recibir orientación personalizada y apoyo continuo para construir y mantener una autoestima saludable, lo cual puede mejorar significativamente tu bienestar emocionalcalidad de vida

Soy Jaione Azparren, psicóloga

Siempre he estado intrigada por el funcionamiento del ser humano y me he cuestionado sobre el éxito, el peso de la vida y la posibilidad de cambiar nuestra realidad. Estudié Psicología con especialidad clínica (UPV) y, al terminar, sentí la necesidad de profundizar en las dimensiones física, psicoemocional y energética del ser humano. Después de un largo proceso de formación puedo decir que somos dueños de nuestro presente y que podemos cambiar nuestra realidad. Que tenemos una necesidad vital de conectar con nuestro corazón y vivir desde ese lugar, desde la esencia. Y que los distintos malestares que podemos sentir, deriven en una patología o no, tienen que ver con nuestra manera de vivir, siendo limitantes nuestras creencias y patrones de aprendizaje, experiencias y recuerdos. Pero que podemos trascenderlos

¿Por qué es importante apoyarme en un profesional?

Tu mente viene sin instrucciones desde que naciste.  Por eso, cuando se nos ha descontrolado y no sabemos como manejarla, es recomendable contar con alguien que sabe cómo funciona y puede ser más sencillo para aprender a autorregularnos y hacer prevención.

¿Por qué es importante apoyarme en un profesional?

Tu mente viene sin instrucciones desde que naciste.  Por eso, cuando se nos ha descontrolado y no sabemos como manejarla, es recomendable contar con alguien que sabe cómo funciona y puede ser más sencillo para aprender a autorregularnos y hacer prevención.

Ansiedad

¡Ansiedad, tenemos todos!
Porque la ansiedad es una respuesta natural del cuerpo al estrés.

Es una reacción emocional natural ante estímulos o situaciones en las que percibimos que algo amenaza nuestra integridad física, psicológica o emocional.
Esto se traduce en una sensación de miedo o aprensión sobre lo que está por venir. En pequeñas dosis, la ansiedad puede ser útil, prepara tu cuerpo para la acción, ya que nos alerta de peligros y nos ayuda a estar preparados. La ansiedad es una respuesta física de preparación para huir de un peligro o enfrentar una amenaza. Es una suerte que nuestro cuerpo trate de proteger nuestra vida y nuestra seguridad a toda costa. Sin embargo, no todos tenemos la misma sensibilidad ante el peligro y cuando es persistente y excesiva, puede interferir en nuestra vida diaria.


Cuando tenemos ansiedad, nuestros pensamientos, organismo y conductas se ven alterados, dificultando el normal funcionamiento en nuestro día a día.
Existen varios tipos de trastornos de ansiedad, cada uno con sus propias características:
Trastorno de ansiedad generalizada (TAG): Preocupación excesiva y persistente.
Trastorno de pánico: Episodios recurrentes de miedo intenso.
Fobias específicas: Miedo extremo a objetos o situaciones específicas.
Trastorno de ansiedad social: Miedo intenso a situaciones sociales.
Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC): Pensamientos y comportamientos repetitivos.
Trastorno de estrés postraumático (TEPT): Ansiedad tras experiencias traumáticas.

La inmensa mayoría de las personas con ansiedad deben sus síntomas a patrones aprendidos en la infancia o en la juventud. Ideas sobre ellos mismos y el mundo que les rodea.
Experiencias traumáticas con elementos que ahora les dan miedo, creencias irracionales, ideas aprendidas. Todo ello combinado con unos recursos personales más o menos desarrollados que ayudan o dificultan en el manejo de la ansiedad. La mayoría de las cosas que te han llevado a vivir ansiedad a día de hoy, ni siquiera dependían de ti. No tienes la culpa de tener ansiedad, pero si has de asumir la responsabilidad de esto que está sucediendo en tu vida y de que hacer con ello.

Al trabajar con un terapeuta, puedes recibir orientación personalizada y apoyo continuo para tomar consciencia y aplicar varios enfoques y estrategias que te ayuden a mejorar significativamente tu bienestar emocional y calidad de vida.

Duelo

Es un proceso natural, pero hay momentos en que puede ser beneficioso buscar ayuda profesional para atravesar el dolor y transformarlo

El duelo es un proceso natural, pero hay momentos en que puede ser beneficioso buscar ayuda profesional para atravesar el dolor y transformarlo, integrando la experiencia en nuestro crecimiento personal.

El duelo ocurre tras la pérdida de un ser querido, una ruptura, un cambio de ciudad, o cualquier cambio significativo en la vida. Hay situaciones en las que podría ser útil consultar con un terapeuta especializado en duelo

  • Dificultades Funcionales( en actividades de la vida diaria: el trabajo, el cuidado personal o las responsabilidades familiares)
  •  Síntomas de sentimientos persistentes de desesperanza, pérdida de interés en actividades que solías disfrutar, o cambios significativos en el apetito y el sueño.
  • Pensamientos Suicidas (pensamientos relacionados con el suicidio o auto lesiones )
  • Uso de Sustancias (alcohol, drogas u otras sustancias para lidiar con el dolor).
  •  Aislamiento Social (evitación amigos y familiares y te sientes cada vez más aislado y solo)
  • Ansiedad o Miedos Intensos (ansiedad intensa, ataques de pánico, o miedos irracionales relacionados con la pérdida)
  •  Síntomas Físicos Persistentes (tras el duelo: dolores crónicos, fatiga extrema, o problemas digestivos).
  • Sentimiento de vacío

El duelo complicado, también conocido como duelo prolongado o trastorno de duelo complejo persistente, se caracteriza por una intensidad y duración excesivas de los síntomas de duelo que interfieren con la vida diaria. Aquí hay algunos indicadores de duelo complicado. Reconocer cuándo el duelo se convierte en un problema complicado y buscar la ayuda adecuada es fundamental para la recuperación y el bienestar emocional a largo plazo.

Problemas de Autoestima

La autoestima es la valoración que hacemos de nosotros mismos, y una autoestima saludable es crucial para el bienestar emocional.

La autoestima es la percepción y valoración que una persona tiene de sí misma. Esta percepción puede influir en varios aspectos de la vida, incluyendo la manera en que uno se relaciona con los demás, la capacidad para enfrentar desafíos y la actitud hacia el éxito y el fracaso

La autoestima se construye a lo largo del tiempo a partir de experiencias personales, relaciones, y el entorno social y cultural. Puede ser alta, baja o en un término medio y es un componente fundamental para el bienestar emocional y psicológico.


La baja autoestima puede manifestarse de diversas maneras y afectar múltiples aspectos de la vida. Aquí algunos de los síntomas más comunes:
Autocrítica constante
Dificultad para aceptar elogios
Miedo al fracaso
Sentimientos de inutilidad
Comparación con los demás
Descuido personal
Dificultad para tomar decisiones

Los síntomas de baja autoestima pueden variar de una persona a otra, pero algunos comunes incluyen:
Pensamientos negativos frecuentes, Sensación de no ser suficiente, Autoestima fluctuante, Miedo a los desafíos, Dependencia emocional, Problemas de salud mental, Poca asertividad, Autodesprecio y culpa, Perfeccionismo, Falta de autocuidado, Relaciones problemáticas, Aislamiento social, Desmotivación y apatía, Auto-sabotaje.

Si reconoces estos síntomas en ti mismo, es importante considerar la ayuda de un psicólogo online o presencial especializado en autoestima. La terapia puede proporcionarte herramientas y estrategias para mejorar tu autoestima, ayudándote a desarrollar una visión más positiva y equilibrada de ti mismo.
Reconocer estos indicadores es el primer paso para abordar y mejorar la autoestima, y puede ser útil buscar apoyo profesional si estos sentimientos afectan significativamente la vida diaria.

Mejorar la autoestima es un proceso que requiere tiempo y esfuerzo, pero puede lograrse a través de ser consciente y aplicando varios enfoques y estrategias.

Implementar estos cambios puede ser un proceso gradual, pero cada pequeño paso puede contribuir a construir una autoestima más saludable y fuerte.
La terapia puede ser una herramienta muy efectiva para fortalecer la autoestima a través de diversos enfoques y técnicas.

Crisis existencial

Es un período de intenso cuestionamiento sobre el significado, el propósito o la dirección de la vida. Es común experimentar estas crisis en momentos de cambio o estrés, y suelen estar asociadas a profundas reflexiones sobre el sentido de la existencia.

  • Cambios importantes en la vida (fin de una relación, de un trabajo, cambios de etapa)
  • Consciencia de la finitud de la vida (Enfermedades graves, envejecimiento o la pérdida de personas cercanas)
  • Insatisfacción personal o profesional (Sentirse atrapado en un trabajo o insatisfacción general)
  • Búsqueda de sentido y propósito de vida
  • Crisis de identidad (replanteamiento de quién soy y qué deseo ser)

Los síntomas de una crisis existencial incluyen:

  • Sentir que las cosas no están bien en ti. ¿La vida sigue igual pero a ti no te llena, que es lo que me está pasando?
  •  Sentimiento de vacío: Sensación de que la vida carece de sentido o propósito.
  • Ansiedad o angustia: Niveles elevados de preocupación por el sentido de la vida.
  •  Desmotivación o apatía: Falta de interés en actividades que antes se disfrutaban.
  •  Depresión: Sentimientos de desesperanza, tristeza y falta de energía.
  • Obsesión con preguntas filosóficas: Reflexión constante sobre el propósito de la vida o la muerte.
  • Aislamiento social: No tener ganas de relacionarse y sensación de incomprensión. No saber dónde ubicarse.
  • Confusión sobre el futuro: Dificultad para tomar decisiones o visualizar un camino a seguir, sentirse perdido

Recupera tu Fuerza Interior: Un nuevo comienzo está en ti

Si te acabas de separar o estás considerando dar ese paso, no tienes que hacerlo sola.

Recupera tu Fuerza Interior: Un nuevo comienzo está en ti

Si te acabas de separar o estás considerando dar ese paso, no tienes que hacerlo sola.

Es normal sentir miedo en este proceso

La incertidumbre de enfrentar la vida sin la pareja puede generar miedo de sentirse sola o de no encontrar una nueva relación en el futuro.

La separación trae consigo cambios profundos en la vida cotidiana, y la incertidumbre sobre cómo será el futuro puede ser paralizante.

Muchas mujeres temen ser juzgadas por su familia, amigos o la sociedad por el hecho de separarse, especialmente si hay hijos involucrados o si han estado mucho tiempo casadas.

La inseguridad financiera es un miedo importante, sobre todo si la mujer dependía económicamente de su pareja o si tendrá que enfrentar la crianza de hijos por su cuenta.

La preocupación por cómo la separación afectará emocionalmente a los hijos es otro temor frecuente. Pueden temer causarles dolor o alterar su bienestar emocional.

La pareja, aun en una relación disfuncional, puede ser vista como una fuente de apoyo o compañía, y la idea de perder eso puede generar angustia.

A veces, las mujeres dudan de si la separación es realmente la mejor opción, y pueden tener miedo de arrepentirse o de no haber hecho “todo lo posible” para salvar la relación.

La separación puede despertar inseguridades sobre el valor personal, haciéndola sentir que fracasó en su rol de pareja o que no es “suficiente” para mantener una relación.

Algunas mujeres temen el desafío de redefinirse y construir una nueva identidad fuera de la relación, especialmente si han estado en pareja durante mucho tiempo.

SOM SALUT (13)

El acompañamiento terapéutico favorece el proceso

Estos miedos son normales, y en nuestra terapia especializada para mujeres en proceso de separación, encontrarás un espacio seguro para expresar tus emociones, sanar tus heridas y reconstruir tu vida desde el amor propio y la fuerza interior.

El acompañamiento terapéutico favorece el proceso

Estos miedos son normales, y en nuestra terapia especializada para mujeres en proceso de separación, encontrarás un espacio seguro para expresar tus emociones, sanar tus heridas y reconstruir tu vida desde el amor propio y la fuerza interior.

Empieza tu transformación hoy. Tú mereces volver a ser feliz.

¿Por Qué Elegir la Terapia Online?

A través de la terapia, se exploran pensamientos, emociones y comportamientos para desarrollar nuevas formas de enfrentar los desafíos de la vida.

Accesibilidad

No importa dónde te encuentres, puedes acceder a apoyo profesional sin necesidad de desplazamientos

Flexibilidad

Programa sesiones que se ajusten a tu ritmo de vida y compromisos personales.

Privacidad

Recibe apoyo en un entorno seguro y confidencial.

Continuidad

Mantén el apoyo que necesitas en cada etapa.

Reserva tu primera cita

Impulsar el cambio comienza con el primer paso de reconocer la necesidad de apoyo y buscar ayuda profesional.  No esperes más, contáctame hoy y comencemos este proceso de transformación juntas!

Impulsar el cambio comienza con el primer paso de reconocer la necesidad de apoyo y buscar ayuda profesional.  No esperes más, contáctame hoy y comencemos este proceso de transformación juntas!

2 formas de transitar tu camino de crecimiento

Terapia personal prescencial

La terapia personal presencial te brinda un espacio seguro y acogedor para explorar tus emociones y pensamientos en un entorno cara a cara con la psicóloga, promoviendo una conexión directa y un acompañamiento cercano

Terapia ONLINE

La terapia personal online te ofrece la comodidad y flexibilidad de recibir apoyo psicológico desde cualquier lugar, a través de videollamadas seguras y confidenciales, adaptándose a tu ritmo y necesidades.

Enfoques y técnicas utlizadas durante la sesión

Psicoterapia Transpersonal

La Psicoterapia transpersonal tiene como propósito desarrollar todo nuestro potencial a través del desarrollo de la autoconciencia: Llegar a nuestra propia esencia. El trabajo personal, el entrenamiento en la atención y la presencia, las diferentes prácticas meditativas y la autoindagación acerca del sentido de la vida, son sus propuestas principales.

Flores de Bach

La terapia de las flores de Bach es una terapia natural basada en esencias florales. El uso de las esencias del Dr. Edward Bach en psicoterapia, favorece la terapia con efectos sutiles en el campo energético, físico y emocional, ayudando a trascender miedos, preocupación…
Es una terapia global, ya que trata al individuo y no la enfermedad ni sus síntomas.
Ha sido reconocida desde 1976 por la OMS como un sistema útil, sencillo y económico, y que puede ser utilizado de forma eficaz, fácil y segura sin efectos secundarios.

Manos para Sanar

MANOS es un programa internacional de entrenamiento para el empleo de nuestro mejor instrumento terapéutico: las manos.
Enmarcada en el paradigma de la medicina emergente, la de la conciencia, es una vía terapéutica de síntesis, que trasciende el clásico dualismo de mente y cuerpo, incorporando la conciencia como agente unificador.
Manos se caracteriza así por el empleo de la propia inteligencia corporal con su capacidad de autorregulación como instrumento diagnóstico y terapéutico.

Meditación Transpersonal y Mindfulness

La meditación nos ayuda a conectar con nuestro interior, a desarrollar determinadas capacidades personales que nos permiten discernir con mayor claridad y calma, nuestra percepción de la realidad. Nos ayuda, por tanto, a observar de forma consciente y desde otros ángulos, y a establecer una visión más profunda de la realidad.
Es por todo esto, que la meditación nos aporta claridad para construir nuestra realidad de manera consciente, tomando las riendas de nuestra vida. Es decir, la meditación es un camino hacia la conciencia desde ahí podemos construir la vida desde la auto-consciencia. Y además nos ayuda de forma muy eficaz a liberar la tensión y las emociones reprimidas.

PNL

“La PNL es un método educativo, enseñamos a la gente a usar su propia cabeza”. Richard Bandler.
La PNL nos brinda un conjunto muy variado de técnicas sencillas y potentes, cuya aplicación aumenta nuestro nivel de autoconocimiento, motivación y confianza personal en muchas situaciones. Esto nos permite llegar a alcanzar nuestros objetivos o propósitos y aumentar el nivel de satisfacción personal y profesional.

Jaione colores (16)

¡Sigue mi actividad en Instagram!

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.